top of page

¿Qué son los Trastornos Orofaciales Miofuncionales?


ree

Los trastornos orofaciales miofuncionales (TOM) son alteraciones en el uso, la postura y la coordinación de los músculos de la cara, la lengua, los labios y la mandíbula. Estos músculos son clave para funciones como respirar, masticar, tragar, hablar y mantener una postura facial equilibrada.


Cuando existe un patrón inadecuado de funcionamiento, no solo se ve afectada la estética facial, sino también la salud general y el desarrollo orofacial.


Los TOM alteran actividades básicas y automáticas, como:


ree


  • Respiración (idealmente nasal, pero en estos casos puede volverse oral).

  • Masticación (dificultad para triturar alimentos correctamente).

  • Deglución (tragar con patrones musculares erróneos, como empuje lingual).

  • Habla (distorsión o sustitución de sonidos).

  • Postura (mandíbula adelantada o retraída, cara alargada, labios entreabiertos).



Tipos más comunes de trastornos orofaciales miofuncionales:

Trastorno

Descripción

Posibles consecuencias

Respiración bucal

Uso habitual de la boca para respirar, incluso en reposo y durante el sueño.

Cara alargada, paladar alto, mordida abierta, ronquidos, sueño no reparador.

Empuje lingual

Lengua empuja dientes al tragar, hablar o en reposo.

Mordida abierta, problemas en fonemas /s/, /z/, /t/, /d/, /n/, /l/.

Labios incompetentes

Incapacidad de mantener labios cerrados sin esfuerzo.

Sequedad oral, alteraciones dentales y posturales.

Deglución atípica

Uso de patrones musculares incorrectos al tragar.

Fatiga muscular, alteraciones dentales y masticatorias.

Anquiloglosia

Frenillo lingual corto que limita movimiento.

Dificultades en lactancia, habla y deglución.


¿Cómo detectarlos?


Algunas señales de alerta que pueden observar padres y educadores:

ree
  • Niño con boca abierta en reposo.

  • Labios entreabiertos y respiración ruidosa durante el sueño.

  • Dificultad para pronunciar ciertos sonidos.

  • Deglución con movimiento visible de labios o barbilla.

  • Paladar alto o estrecho.

  • Mordida abierta anterior.



Si consideras que tu hijo tiene un Trastorno Orofacial Miofuncional (TOM) es importante no esperar a que “se pase solo”. Los TOM no desaparecen con el tiempo; al contrario, suelen agravarse y provocar consecuencias más complejas en el crecimiento y la salud.



 
 
 

WhatsApp +507-6676-9092

©2024 por CHILD DEVELOPMENT & CONSULTANT PANAMÁ. 

bottom of page