El Trastorno del procesamiento auditivo - APD ( por sus siglas en inglés) dificulta que los estudiantes procesen y entiendan los sonidos. Eso puede obstaculizar el aprendizaje, desde concentrarse en lo que el maestro dice hasta aprender a leer.
Básicamente, estamos ante un problema que provoca que los oídos y el cerebro de los más pequeños no se encuentran totalmente coordinados, dándose una interferencia en la forma en la que el cerebro recoge e interpreta los sonidos, principalmente aquellos que provienen del habla.
Si la organización de la ruta auditiva no se ha desarrollado adecuadamente, nos encontraremos con numerosos síntomas en el niño con dificultades escolares: desde leves problemas para centrar y mantener la atención, hasta otro extremo como es el trastorno de hiperactividad con déficit de atención.
El Trastorno del procesamiento auditivo afecta entre un 3 y un 5% de los niños en edad escolar. Es, por tanto, un problema que debe atraer nuestro interés y tratar de establecer estrategias correctas para su resolución.
APD es una dificultad para entender el habla.
Se cree que los niños con APD sienten el sonido normalmente porque generalmente pueden escuchar sonidos que se emiten uno a la vez en un entorno muy tranquilo. El problema es que generalmente no reconocen fácilmente las ligeras diferencias entre los sonidos de las palabras, incluso cuando los sonidos son lo suficientemente fuertes como para ser escuchados.
Este tipo de problemas suelen ocurrir en una situación de mala escucha, como cuando hay ruido de fondo o en una sala reverberante como un auditorio, que a menudo es el caso en situaciones sociales. Los niños con APD pueden tener problemas para entender lo que se les dice cuando están en lugares más ruidosos como un aula de clases, un patio de recreo, un evento deportivo, una cafetería escolar o una fiesta.
¿Cómo puedo saber si mi hijo puede estar presentando un Trastorno del Procesamiento Auditivo?
Dificultad para escuchar diferencias sutiles entre los sonidos (discriminación auditiva). Por ejemplo, un niño puede tener problemas para escuchar la diferencia entre las palabras murciélago y gato.
Disminución de las habilidades de conciencia fonológica (tareas de conciencia de sonido como rimar o cambiar sonidos en palabras para crear nuevas palabras).
Mayor dificultad para escuchar cuando hay ruido de fondo.
Problemas para pronunciar palabras (cambiar sonidos que son similares, como pronunciar bote como "pote").
Dificultad para seguir las instrucciones, ya sean sencillas o con orden de dificultad.
Preguntar con frecuencia por repeticiones (un niño a menudo puede preguntar: "¿qué?" Después de hablar con alguien)
Respuesta retrasada al comunicarse con otros.
Problemas para entender cuando se les habla rápidamente.
Dificultad para captar las palabras de rimas infantiles o canciones familiares.
Discurso monótono.
Problemas para notar cambios en la inflexión de los sonidos del habla (puede dificultar que capten las señales ocultas detrás de los mensajes de los demás, como el sarcasmo)
Fácilmente distraído/problemas prestando atención.
Dificultad para recordar la información hablada (como los detalles de una historia que acaban de escuchar).
Quedarse atrás en lectura y ortografía.
Dificultades de aprendizaje en la escuela.
Es posible que note estos síntomas en su hijo tan pronto como en el preescolar, o cuando comience la escuela primaria o incluso en niveles de grado superiores.
¡El Trastorno del Procesamiento Audítivo se puede diagnosticar hasta la edad adulta!.
Algunos de los signos se superponen con trastornos como el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), por lo que es mejor buscar una evaluación profesional para su hijo si tiene preocupaciones.
Por ello si luego de leer este artículo observar que tu hijo tiene varias de las características que posiblemente lo identifican con un Trastorno del Procesamiento Auditivo, te estaremos brindando un 15% de descuento por el mes de ENERO 2025 en la Evaluación Completa del Lenguaje, la cual incluye evaluar el procesamiento auditivo.
Solo tienes que llenar el FORMULARIO y enviarlo a nuestro correo INFOCDCPANAMA@GMAIL.COM
Comentários